Este cartel publicitario data de los años 80 y 90, etapa en
que se produjo en Asturias un movimiento antimilitarista, en contra de la
llamada ‘mili’. Para recordar la mayor movilización de desobediencia civil de finales
del siglo XX, se han rescatado los carteles que entonces arengaban a los
jóvenes a ser insumisos, es decir, a rechazar el servicio militar obligatorio.
El cartel utiliza los dibujos de Astérix y Obélix para
transmitir el mensaje y al mismo tiempo llamar la atención del receptor. Se
establece un paralelismo entre los protagonistas de la película de animación y
los jóvenes que se deben resistir a ir al servicio militar obligatorio, y entre
los guardias romanos y las autoridades militares del siglo XX. Además, a través
de la representación gráfica y física de los personajes, se caracteriza también
a las personas a las que aluden en la realidad. Es un ejemplo sencillo pero
elocuente, en el que también hay un titular que se acerca más al lenguaje
literario que al lenguaje referencial, más habitual en la propaganda política. Este
titular, que en realidad es una intervención de los personajes, emplea una
metáfora, mostrando la insumisión como una poción que sanará un mal, lo que
resulta muy verosímil en la boca de Astérix y Obélix. Es un ejemplo de
publicidad más connotativa, que oculta la función apelativa y emplea útiles
recursos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario